Introducción:
La disfunción del esfínter de Oddi (DEO) tras colecistectomía engloba a un grupo heterogéneo
de pacientes con dolor abdominal biliar o pancreático atribuido a alteraciones motoras
(disquinesia) o a estenosis papilar benigna. En la patogenia puede intervenir el espasmo
del esfínter tras aumentar la presión coledociana de bilis, una vez que la vesícula
ya no actúa como reservorio, junto con inflamación de la zona esfinteriana que produce
papilitis.
Objetivo:
Valorar de forma retrospectiva la incidencia y resultados del tratamiento endoscópico
en un hospital sin manometría del esfínter de Oddi en los últimos 5 años.
Material y método:
Se diagnosticó DEO en pacientes con dolor abdominal, elevación de las enzimas biliares
o pancreáticas tras colecistectomía y una colangiorresonancia que descartó coledocolitiasis
u otros procesos como pancreatitis crónica. Se excluyeron también los pacientes con
papila de Vater intradiverticular. El tratamiento consistió en CPRE con esfinterotomía
biliar e inserción de una prótesis plástica de 10 french durante 2 meses. Si en los
intentos de canulación biliar la guía entró en el Wirsung se colocó una prótesis plástica
de 5 french y 4 cm de longitud, sin topes internos, para que pudiera expulsarse espontáneamente
(figura 1). Se administraron 75 mg de diclofenaco i.v. durante la CPRE.
Resultados:
Se diagnosticó DEO post-colecistectomía en 20 pacientes, 70% mujeres, edad media 57
años (DE 20, rango 27 – 84). Siete de estas pacientes diagnosticadas antes de los
seis meses tras la colecistectomía no presentaron dilatación coledociana (figura 2).
En los 13 pacientes restantes existió, junto al dolor abdominal, dilatación de la
vía biliar. El tratamiento fue eficaz en todos excepto una paciente con estenosis
papilar recidivante. No hubo ninguna pancreatitis post-CPRE.
Conclusiones:
La CPRE es eficaz en el tratamiento de la gran mayoría de DEO. Las prótesis pancreáticas
junto con el diclofenaco i.v. parecen prevenir la pancreatitis aguda.