Endoscopy 2012; 44 - A6
DOI: 10.1055/s-0032-1327497

ESTUDIO PROSPECTIVO, CONTROLADO Y COMPARATIVO DEL RENDIMIENTO DE LAS NUEVAS AGUJAS PROCORE 19G VS AGUJAS CONVENCIONALES ECHOTIP3 19G, EN EL DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DE LOS TUMORES SUBMUCOSOS

M Abu-Suboh Abadia 1, M Masachs Peracaula 1, M Moris Felgueroso 1, J Dot Bach 1, J Armengol Bertroli 1, A Benages Curell 1, JC Salord Oses 1, JR Armengol Miró 1
  • 1WIDER Barcelona. Hospital Universitario Vall d'Hebron (Barcelona)

Introducción: El rendimiento diagnostico de la citología de las lesiones submucosas es limitado. La precisión diagnóstica de estas lesiones mediante PAAF esta entre 72–80%. Quedando un 25% de las lesiones sin diagnóstico citológico. El objetivo de este estudio es comparar el rendimiento diagnóstico de una aguja de nuevo diseño, que permite la obtención de cilindro histológico (ProCore19G, Cook), con la aguja citológica estándar de 19G (EchoTip 3, Cook). Método: Se realiza un estudio prospectivo controlado y aleatorizado para comparar el rendimiento diagnóstico y la tasa de obtención de cilindro histológico en las lesiones submucosas del tracto gastrointestinal de las agujas de citología 19G (EchoTip 3Cook®) con la nueva aguja 19G (ProCore 19G Cook®). Se incluyeron 20 pacientes consecutivos (edad media 62, hombres 12, mujeres 8), no seleccionados, que eran remitidos para estudio ecoendoscópico de lesiones submucosas. Se utilizó ecoendoscopio radial (UE-160, Olympus) para la caracterización de la lesión y ecoendoscopio lineal (Olympus UCT-140) para la obtención de la muestra. Una vez localizada y caracterizada la lesión, se realiza punción con aguja Pro-Core y EchoTip, según aleatorización. Resultados: Se incluyen 20 pacientes (edad media 62 años, 12 hombres y 8 mujeres).. El tamaño de los tumores submucosos es 25±14mm (media±SD). 5 tumores se localizan en el esófago, 12 en cámara gástrica, 3 en el duodeno. En cada caso se realizó un mínimo de 2 punciones (18 casos 2 punciones, 1 caso 4 punciones, 1 caso 5 punciones). Se obtuvo material para citología en los 20 casos tanto con la aguja pro-core como con la aguja EchoTip (100%), No obstante tan solo se obtuvo diagnóstico citológico en 3 casos con la aguja ProCore (15%), y en 4 casos con la aguja EchoTip. (20%). Se obtuvo cilindro para histología en 19 casos con la aguja Pro-Core (95%) y en 14 casos con la estándar (70%). El diagnóstico histológico se obtuvo en 7 casos con la aguja Pro-Core y en 7 casos con la aguja convencional (35%). Los diagnósticos que se obtuvieron son 6 GIST, 1 leiomioma, 1 tumor neuroendocrino. Conclusión: La nueva aguja Pro-Core, permite obtener cilindro histológico con mayor frecuencia que con la aguja convencional, No obstante en nuestro estudio, y probablemente debido al tamaño de las lesiones, el rendimiento diagnóstico ha sido igual para ambas agujas.