Endoscopy 2012; 44 - A8
DOI: 10.1055/s-0032-1327499

HEMOSPRAY: EXPERIENCIA INICIAL EN HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA NO VARICOSA

E Brullet 1, P García-Iglesias 1, F Junquera 1, E Martinez-Bauer 1, X Calvet 1, J Sopeña 1, A Fernández-Atutxa 1, R Campo 1
  • 1Hospital Parc Taulí (Barcelona)

Introducción: Hemospray® es un nuevo agente hemostático para el tratamiento endoscópico de lesiones sangrantes no varicosas del tracto gastrointestinal. Dos estudios piloto realizados en Hong Kong y Canadá han mostrado su eficacia en pacientes con sangrado por úlcera péptica (Forrest Ia) y en pacientes con sangrado de origen tumoral respectivamente. Objetivo: Valorar la eficacia y aplicabilidad de Hemospray en pacientes con hemorragia digestiva alta no varicosa (HDANV) en nuestro medio. Material y método: Previamente al uso de Hemospray, los facultativos y personal de enfermería fueron adiestrados teórica y prácticamente. Hemospray es un polvo inorgánico que se aplica sobre lesiones sangrantes no varicosas, a través de un catéter que se introduce por el canal de trabajo de endoscopios. Dicho polvo se administra en forma de spray impulsado por C02 contenido en un cartucho del dispositivo. Entre Junio 2011 y Mayo 2012 se trataron con Hemospray 15 pacientes con HDANV. Los datos clínicos y evolución de los pacientes fueron recogidos de forma prospectiva. Resultados: Durante el período del estudio se trataron con Hemospray 15 pacientes (12 hombres, 3 mujeres, edad media 69±14 a.). Once (73%) presentaban un índice Rockall >5. Cinco pacientes presentaban úlcera péptica Forrest Ia, 2 pacientes con desgarro gástrico y sangrado pulsátil, y 8 con neoplasia digestiva alta y sangrado activo. En 11 (73%) pacientes Hemospray se utilizó en monoterapia, y en 4 (todos lesiones pépticas) tras no conseguir hemostasia mediante inyección o clips. Se consiguió hemostasia inicial en el 100%, y definitiva en 14 (93%) pacientes. Un paciente con neoplasia gástrica falleció precozmente y otro con úlcera péptica requirió cirugía tras recidiva hemorrágica a las 48 horas. No se observaron efectos adversos. En 3 ocasiones se constataron problemas técnicos del dispositivo de Hemospray (oclusión catéter, malfuncionamiento cartucho de CO2). Conclusiones La aplicación de Hemospray es segura y eficaz para el control del sangrado en pacientes con HDANV, especialmente en casos de lesión tumoral donde los métodos convencionales son difíciles de aplicar y de dudosa eficacia hemostática.