Endoscopy 2012; 44 - A11
DOI: 10.1055/s-0032-1327502

RESECCIÓN DE LESIONES SUBEPITELIALES ASISTIDA MEDIANTE INYECCIÓN SUBMUCOSA GUIADA POR ECOENDOSCOPIA.

A Repiso 1, M Pérez-Carreras 1, C Arribas 1, J Díaz-Tasende 1, R Gómez 1, JM Carrobles 1, G Castellano-Tortajada 1
  • 1Hospital Virgen de la Salud (Toledo)

Introducción: En el tratamiento de las lesiones subepiteliales podría plantearse la resección endoscópica en casos seleccionados. Una de las técnicas endoscópicas que ha demostrado ser útil y evitar la perforación de la pared gástrica consiste en la inyección intramural de suero fisiológico y posterior resección con asa de polipectomía. Sin embargo, si la inyección es superficial y no se realiza en la base del tumor la resección puede ser técnicamente muy compleja y finalmente incompleta. Nuestro objetivo ha sido evaluar la utilidad de la ecoendoscopia en la inyección submucosa previa a la resección endoscópica de lesiones subepiteliales. Material y método: Se incluyeron pacientes remitidos a la Unidad de Endoscopias de nuestros hospitales (junio de 2008– diciembre de 2011) para valorar la resección de lesiones submucosas y en los que decidió realizar resección asistida por ecoendoscopia. Se procedió a la punción con aguja de 22G colocando la punta entre el borde inferior de la lesión y la muscular propia. Se inyectó suero fisiológico y se comprobó ecográficamente como la muscular propia se separaba de las capas superficiales. Posteriormente con visión endoscópica se procedió a resección con asa de polipectomía. Resultados. Se trataba de seis pacientes que presentaban tres lesiones gástricas (dos tumores carcinoides y un pólipo inflamatorio fibroide), dos rectales (dos tumores carcinoides) y una duodenal (páncreas heterotópico). El tamaño medio de las lesiones fue de 9,8mm (rango 7–13mm), localizadas en cuatro casos en la submucosa y en dos en la mucosa profunda. Se consiguió resección completa en una sola sesión endoscópica en cinco de ellas y en un caso fue preciso un segundo procedimiento para conseguir una resección completa. No existieron recidivas en un periodo medio de seguimiento de 24 meses (rango: 8–36 meses). En dos casos se produjo sangrado tras la resección que se controló con tratamiento endoscópico. No existieron perforaciones ni otras complicaciones. Conclusión. La ecoendoscopia aumenta la seguridad de la resección de lesiones subepiteliales al permitir la inyección de suero fisiológico bajo la lesión y comprobar en tiempo real una adecuada separación entre lesión y muscular propia.