Endoscopy 2012; 44 - A37
DOI: 10.1055/s-0032-1327528

EFICACIA Y SEGURIDAD DE LA RESECCIÓN ENDOSCÓPICA MUCOSA EN LA NEOPLASIA ESOFÁGICA SUPERFICIAL

JM Esteban López-Jamar 1, F Sánchez Ceballos 1, L Ortega Medina 2, A Romero Reina 1, B Salcedo 1, J Pérez de la Serna Bueno 1, A Ruiz de León San Juan 1, A Sánchez Pernaute 3, E Rey Díaz-Rubio 1
  • 1Servicios de Digestivo
  • 2Anatomía Patológica
  • 3Cirugía II, Hospital Clínico San Carlos (Madrid)

Introducción: En los últimos años se ha establecido la Resección Endoscópica Mucosa (REM) para establecer el diagnóstico de certeza y para el tratamiento de la neoplasia superficial del esófago. Objetivo: Establecer la eficacia y seguridad de la REM para las lesiones nodulares y para las neoplasias superficiales del Esófago. Pacientes y métodos: Se incluyen 29 procedimientos de REM realizados entre el 1/8/8 y el 31/7/12. Se realizaron 70 resecciones endoscópicas en 23 pacientes (20 hombres) con una edad media de 65,7 (32–89). Todos los procedimientos se realizaron con endoscopia de alta definición, se marcaron los límites de las lesiones con APC con el objetivo de resecar toda la zona marcada. Resultados: Se realizó la REM dentro del protocolo de tratamiento del Barrett para la resección de lesiones focales en 23 ocasiones, en 4 pacientes la REM se realizó tras realización previa de radiofrecuencia por aparición de lesiones nodulares de novo y en 2 ocasiones para la resección de carcinoma epidermoide superficial. El estudio histológico mostró carcinoma sobre Barrett T1a en 13 casos, T1b en 5, T2 en 1, Displasia de alto grado (DAG) en 7, de bajo grado en 1, carcinoma epidermoide T1a en 1 y carcinoma epidermoide T1a junto con zona de DAG sobre Barrett en 1. Se produjeron 3 episodios de rezumado hemorrágico que se detuvieron endoscópicamente. Un sangrado arterial con control endoscópico y un caso de estenosis que requirió dilataciones. No hubo ninguna perforación. En 3 casos se desestimó posteriormente la cirugía por morbilidad asociada. En 2 casos que se operaron la pieza quirúrgica no evidenció malignidad y en 1 caso se evidenció en la pieza un pT1N1. Conclusiones: Nuestros resultados avalan la eficacia, seguridad y validez de la REM para el manejo de la neoplasia superficial esofágica si bien se requiere formación y poder manejar las complicaciones que puedan ocurrir.