Endoscopy 2012; 44 - A52
DOI: 10.1055/s-0032-1327543

UTILIDAD DE LA PUNCIÓN ASPIRACION CON AGUJA FINA GUIADA POR ECOENDOSCOPIA (USE-PAAF) EN EL ESTUDIO DE ADENOPATIAS. EXPERIENCIA EN NUESTRO CENTRO

MI Castro Novo 1, E Sánchez Hernández 1, P Quintas Lorenzo 1, MC Penin Corderi 1, P Vega Villaamil 1, F Valentín Gomez 1, MT Alves Perez 1, JJ Fernández Seara 1
  • 1Complejo Hospitalario de Orense (Orense)

Objetivo: Evaluar la utilidad diagnóstica de la USE-PAAF en el estudio de adenopatías en nuestro centro. Material y método: Revisión retrospectiva de pacientes sometidos a USE-PAAF de adenopatías entre enero 2007 y diciembre 2011 en el Complejo Hospitalario de Orense. Las exploraciones se realizaron con el ecoendoscopio lineal Olympus GF-UE160-AL5, puncionándose las adenopatías con aguja de 22G. Criterios de inclusión: pacientes remitidos a nuestra unidad y sometidos a USE-PAAF para estudio de adenopatías supra e infradiafragmáticas. El patrón de referencia empleado para definir si la lesión era benigna o maligna al realizar las pruebas de exactitud diagnóstica fue la anatomía patológica de la pieza quirúrgica o la evolución clínica y respuesta a tratamiento. Se compararon los resultados de la USE-PAAF con el diagnóstico final para calcular la sensibilidad y especificidad. Resultados: Se realizaron 64 USE-PAAF de adenopatías, 76% varones, con una edad media de 65,17 (37–84) años El 65.6% de la adenopatías fueron supradiafragmáticas y el 34.4% infradiafragmáticas, con un tamaño medio de 26.52±14.29mm. Los diagnósticos citológicos obtenidos mediante la punción fueron: 11 adenocarcinoma; 2 carcinoma anaplásico; 1 carcinoma anillo de sello; 1 carcinoma célula grande; 1 carcinoma célula pequeña; 2 carcinoma epidermoide; 2 carcinoma escamosos, 1 carcinoma oat-cell; 1 carcinoma poco diferenciado; 1 carcinoma medular tiroides; 1 colangiocarcinoma; 1 hepatocarcinoma; 7 linfomas; 1 mieloma; 3 linfadenitis granulomatosa no necrotizante; 4 linfadenitis reactivas y 7 sin datos de malignidad. 17 (26.6%) de las muestras citológicas no fueron concluyentes. Se obtuvo una sensibilidad 96.97%, especificidad 92.85%, valor predictivo positivo (VPP) 96.97% y valor predictivo negativo (VPN) 92.85%. No se produjeron complicaciones. Conclusión: La USE-PAAF es un procedimiento seguro, mínimamente invasivo y con un alto rendimiento diagnóstico para el estudio de adenopatías. Por lo que debería se considerada como técnica de elección cuando la PAAF percutánea no sea viable.