Endoscopy 2012; 44 - A54
DOI: 10.1055/s-0032-1327545

¿ES EL BALÓN INTRAGÁSTRICO SEGURO EN EL TRATAMIENTO DE LA OBESIDAD?

A Diaz Perez 1, M Mieses Pun 1, M Bautista 1, M Rivero 1, B Castro Senosiain 1, J De la Peña García 1
  • 1Hospital Universitario Marqués de Valdecilla (Santander)

Introducción: El balón intragástrico (BIG) constituye un tratamiento de la obesidad más eficaz que los métodos conservadores y con menos riesgo que la cirugía aunque existe una falta de consenso sobre sus indicaciones y limitaciones. Objetivos: Revisar las indicaciones y resultados de los BIG colocados en nuestro centro (hospital de tercer nivel) en el último periodo de 9 años. Material y método: se identificaron 46 pacientes a los que se les había colocado BIG (enero 2003-diciembre 2011). Se elaboró una base de datos que recogía las características epidemiológicas de los pacientes, la indicación, las complicaciones durante el tratamiento y los resultados tras la retirada del BIG. Resultados: Se colocaron BIG a un total de 46 pacientes con una mediana de edad de 50 años (18–68 años) de predominio femenino 32/14, siendo el valor medio del peso e IMC al momento de la colocación de 123.44Kg (68–170) y 44.99Kg./m2 (33.3–76), respectivamente. El 67% de los pacientes presentaban una o varias comorbilidades (HTA, diabetes, enfermedad pulmonar o cardiaca). La indicación para la colocación del BIG más frecuente fue el fracaso del tratamiento dietético (14 pacientes), seguido por tratamiento previo a la cirugía (13) y contraindicación para la cirugía bariátrica (6). Aparecieron complicaciones tras la colocación del BIG en el 27% de los pacientes siendo la mas frecuente vómitos incoercibles y/o esofagitis péptica (7 casos). La tasa global de retirada precoz del BIG se situó en el 22,73% siendo por indicación médica ante las complicaciones en el 63% de los casos. En los 36 pacientes que cumplieron con el tiempo de estancia indicado para el BIG (5–8 meses), la media de pérdida de peso fue de 13,51Kg y de IMC 3,09Kg/m2. Conclusiones: En nuestra experiencia el BIG, constituye un procedimiento eficaz y seguro para el tratamiento temporal de la obesidad mórbida, siendo su principal inconveniente la aparición de complicaciones que en nuestra cohorte dio lugar a la retirada precoz del mismo en mas de uno de cada 5 pacientes.