Endoscopy 2017; 49(11): 1129-1194
DOI: 10.1055/s-0037-1607552
COLON, ENDOSCOPIA DIGESTIVA BAJA
Georg Thieme Verlag KG Stuttgart · New York

Precisión diagnóstica y estimación de intervalos de seguimiento por usuarios inexpertos mediante la clasificación NICE en pacientes con pólipos colónicos < 8 mm

I Manzano Santamaría
1   Hospital Universitario de Fuenlabrada, Fuenlabrada
,
FJ García Alonso
2   Hospital Universitario Río Hortega, Valladolid
,
A Guardiola Arévalo
1   Hospital Universitario de Fuenlabrada, Fuenlabrada
,
A Gutiérrez Martín
1   Hospital Universitario de Fuenlabrada, Fuenlabrada
,
M Alguacil Cuéllar
1   Hospital Universitario de Fuenlabrada, Fuenlabrada
,
FJ Parra Villanueva
1   Hospital Universitario de Fuenlabrada, Fuenlabrada
,
P Plaza Roig
1   Hospital Universitario de Fuenlabrada, Fuenlabrada
,
MJ Reyes Larriba
1   Hospital Universitario de Fuenlabrada, Fuenlabrada
,
A Posada Restrepo
1   Hospital Universitario de Fuenlabrada, Fuenlabrada
,
F Bermejo
1   Hospital Universitario de Fuenlabrada, Fuenlabrada
› Author Affiliations
Further Information

Publication History

Publication Date:
26 October 2017 (online)

 
 

    Introducción:

    Se han propuesto estrategias de resect and discard y diagnose and disregard en pólipos ≤5 mm. Para su implantación, se exige una precisión diagnóstica elevada mediante técnicas de cromoendoscopia.

    Métodos:

    Tras una fase formativa cada participante evaluó imágenes de pacientes con pólipos ≤7 mm dando un diagnóstico según la clasificación NICE, su confianza y un intervalo de seguimiento. Definimos precisión como la proporción de diagnósticos correctos. Estimamos los intervalos de confianza mediante el método de Wilson.

    Resultados:

    38 participantes evaluaron imágenes de 180 pacientes (307 lesiones, mediana de 3 mm (RIC: 2 – 5), 63,8% Is, 10,8% Ip y 25,4% IIa/b, 219 adenomas, 67 pólipos hiperplásicos, 21 otros) con 1 lesión/paciente (RIC: 1 – 2). Analizamos 6840 intervalos de seguimiento estimados y 11666 diagnósticos de pólipos.

    La tabla 1 muestra los resultados de las lesiones individuales. Por análisis multivariante la confianza elevada (OR: 3,1 (IC 95%: 2,8 – 3,4) y el tamaño ≥5 mm (OR 2,2 (1,9 – 2,5) asociaron un diagnóstico correcto.

    La tabla 2 muestra los seguimientos recomendados comparados con los determinados por guía clínica..

    Tab. 1

    Precisión diagnóstica (IC 95%)

    Sensibilidad para adenomas

    Valor predictivo negativo para adenomas

    Global

    77% (76,2 – 77,7%)

    83% (82,2 – 83,8%)

    62,3% (60,7 – 64%)

    Lesiones 1 – 4 mm

    73,1% (72,2 – 74,1%)

    79,1% (78 – 80,1%)

    63% (61,2 – 64,7%)

    Lesiones 5 – 7 mm

    87,5% (86,2 – 88,6%)

    90,9% (89,8 – 91,9%)

    56,3% (50,8 – 61,6%)

    Colon derecho/trasverso

    82,3% (81,1 – 83,3%)

    84,7% (83,5 – 85,7%)

    32,9% (29,8 – 36,2%)

    Colon izquierdo

    73,5% (72,5 – 74,5%)

    81,4% (80,2 – 82,6%)

    72,4% (70,6 – 74,2%)

    Diagnósticos de alta confianza

    81,3% (80,5 – 82,1%)

    86,6% (85,8 – 87,4%)

    65,8% (64 – 67,7%)

    Diagnósticos de baja confianza

    57,2% (55,1 – 59,3%)

    63,6% (60,2 – 66,2%)

    49,9% (46,3 – 53,6%)

    Tab. 2

    Intervalo correcto (IC 95%)

    Intervalo acortado

    Intervalo prolongado

    Global

    76,3% (75,2 – 77,3%)

    10,5% (9,8 – 11,2%)

    13,3% (12,5 – 14,1%)

    Diagnósticos de alta confianza (en todos los pólipos del paciente)

    79,4% (78,3 – 80,5%)

    8,1% (7,4 – 8,9%)

    12,5% (11,6 – 13,4%)

    Diagnóstico de baja confianza (en ≥1 pólipo)

    67,3% (65,1 – 69,5%)

    17,2% (15,5 – 19,1%)

    15,5% (13,9 – 1 7,2%)

    Conclusiones:

    No se alcanzó el umbral de precisión del 90%, aunque la sensibilidad si había alta confianza fue del 86,6%.

    Sólo el 13,3% de los intervalos de seguimiento fueron sobreestimados.

    El bajo valor predictivo negativo para adenomas dificulta implantar una estrategia de diagnose and disregard, siendo más factible el resect and discard.


    #