Endoscopy 2017; 49(11): 1129-1194
DOI: 10.1055/s-0037-1607615
CPRE, PRÓTESIS, NOTES
Georg Thieme Verlag KG Stuttgart · New York

Tratamiento de la oclusión colónica mediante uso de prótesis colónica

AA Maynard
1   Hospital Vall d'Hebron, Barcelona
,
CE Ramirez Salazar De Vela
1   Hospital Vall d'Hebron, Barcelona
,
M Masachs Peracaula
1   Hospital Vall d'Hebron, Barcelona
,
M Abu-Suboh Abadia
1   Hospital Vall d'Hebron, Barcelona
,
J Armengol Bertoli
1   Hospital Vall d'Hebron, Barcelona
,
A Benages Curell
1   Hospital Vall d'Hebron, Barcelona
,
MD Castillo Cejas
1   Hospital Vall d'Hebron, Barcelona
,
J Guevara Cubas
1   Hospital Vall d'Hebron, Barcelona
,
M Pigrau Pastor
1   Hospital Vall d'Hebron, Barcelona
,
D Sihuay Diburga
1   Hospital Vall d'Hebron, Barcelona
,
J Dot Bach
1   Hospital Vall d'Hebron, Barcelona
,
JR Armengol Miro
1   Hospital Vall d'Hebron, Barcelona
› Author Affiliations
Further Information

Publication History

Publication Date:
26 October 2017 (online)

 
 

    Introducción:

    Las prótesis metálicas autoexpandibles constituyen una alternativa terapéutica en el manejo de la oclusión colónica. Su indicación más frecuente es paliativa o como puente terapéutico a la cirugía. También son utilizadas para la compresión extrínseca o metastásica de otras etiologías.

    Objetivo:

    Evaluar los casos y complicaciones ocurridas con el uso de prótesis colónicas en el manejo de la oclusión colónica.

    Material y método:

    Estudio retrospectivo, consecutivo, desde enero 2014 a diciembre 2016, de los pacientes tratados mediante prótesis colónica por patología obstructiva colónica de cualquier etiología. Se recogieron datos demográficos, clínicos, endoscópicos y complicaciones, para un análisis estadístico descriptivo.

    Resultados:

    Se colocaron un total de 69 prótesis colónicas a 63 pacientes (edad media 74; 29 hombres y 34 mujeres). Cinco pacientes necesitaron dos prótesis y en un paciente no se pudo colocar. Sesenta pacientes tenían diagnóstico de neoplasia (54 de cáncer colorrectal (CCR) [ 68,5% estadío IV ] y 6 de origen extracolónico) y 3 pacientes presentaban estenosis diverticular. En 32 de los casos la indicación fue de “puente” previo a la cirugía (1 pendiente de intervención) y el resto de manejo paliativo, aunque 5 pacientes se tuvieron que intervenir en este último grupo. La mediana de tiempo hasta intervención quirúrgica fue de 23 días (rango 1 – 202). 12 complicaciones (Tabla 1) ocurrieron antes de los 7 días, de los cuales 3 eran pacientes con quimioterapia previa, 3 con tumores extracolónicos. 10/12 pacientes con complicaciones presentaban un estadío avanzado. La mortalidad en nuestra serie fue del 47,6% (30/64), ocurriendo de mediana a los 47 días post-colocación de prótesis (rango 0 – 651 días).

    Tab. 1

    Evento

    < 7 días (< 24h)

    > 7 días

    Obstrucción

    3 (1)

    4

    (26,9%) 7/26

    Migración

    3 (3)

    4

    (26,9%) 7/26

    Perforación – stent

    2 (1)

    3

    (19,2%) 5/26

    Perforación – tumor

    1 (0)

    1

    (7,7%) 2/26

    Dolor abdominal

    2 (0)

    1

    (11,5%) 3/26

    Hemorragia Digestiva

    1 (0)

    1

    (7,7%) 2/26

    Conclusiones:

    Las prótesis colónicas son un tratamiento seguro pero temporal en el cuadro de oclusión colónica. Sus complicaciones están relacionadas con las características clínicas previas de los pacientes. Su manejo se debe utilizar de forma multidisciplinaria.


    #