Resumo
Introducción y objetivos Las lesiones por sobreuso en el voleibol representan entre el 50% y el 80% del total,
de las cuales el 80% son tendinopatías rotulianas. El voleibol es el deporte con más
prevalencia de tendinopatía rotuliana con un 44.6%, seguido del baloncesto con un
31.9%. El grosor del tendón guarda una estrecha relación directa con la imagen anormal
y difusa con acúmulo de sustancia fundamental afectando ambos sexos aunque de manera
menos pronunciada en mujeres.
Objetivos Determinar si el diámetro antero-posterior del tendón rotuliano en jugadores de voleibol
está asociado a mayor sensación de dolor y menor funcionalidad.
Material y métodos Estudio observacional descriptivo de corte transversal realizado sobre jugadores/as
de voleibol. Se registraron las puntuaciones de la escala VISA-P, la escala analógica
visual (EAV) y mediante ecografía musculoesquelética el diámetro antero-posterior
del tendón rotuliano a 5 y 10mm distales al polo inferior de la rótula. Se construyeron
modelos de regresión lineal múltiple para ajustar el efecto del diámetro antero-posterior
sobre las puntuaciones de EAV y VISA-P.
Resultados La muestra final fue de 112 jugadores. El diámetro antero-posterior fue mayor en
hombres y se asoció significativamente con las puntuaciones de la escala EAV y VISA-P
para ambos tendones y de forma que, a mayor puntuación del diámetro mayor puntuación
de la escala EAV y menor puntuación de la escala VISA-P.
Conclusiones La determinación del diámetro antero-posterior del tendón rotuliano mediante ecografía
musculoesquelética puede ser útil en la prevención de lesiones deportivas en jugadores
de voleibol al asociarse significativamente con una mayor sensación de dolor y menor
funcionalidad.
Palabras clave
voleibol - tendón rotuliano - lesiones deportivas