Open Access
CC BY-NC-ND 4.0 · Revista Iberoamericana de Cirugía de la Mano 2020; 48(01): 042-052
DOI: 10.1055/s-0040-1712095
Update Article | Artículo de Atualización
Thieme Revinter Publicações Ltda Rio de Janeiro, Brazil

Uso de colgajos vascularizados periósticos en la patología de la extremidad superior

Article in several languages: English | español
1   icatMA Hand and Microsurgery Unit, ICATME, Hospital Universitari Quiron-Dexeus, Barcelona, Spain
,
1   icatMA Hand and Microsurgery Unit, ICATME, Hospital Universitari Quiron-Dexeus, Barcelona, Spain
,
1   icatMA Hand and Microsurgery Unit, ICATME, Hospital Universitari Quiron-Dexeus, Barcelona, Spain
,
Maria Victoria González
1   icatMA Hand and Microsurgery Unit, ICATME, Hospital Universitari Quiron-Dexeus, Barcelona, Spain
,
Xavier Mir-Bulló
1   icatMA Hand and Microsurgery Unit, ICATME, Hospital Universitari Quiron-Dexeus, Barcelona, Spain
,
2   Pediatric Orthopedics Department, Hospital Universitari Vall d'Hebron, Barcelona, Spain
3   Pediatric Surgery, Hand and Microsurgery, Hospital Vithas San Jose, Vitoria, Spain
› Author Affiliations
Further Information

Publication History

07 March 2020

16 March 2020

Publication Date:
29 May 2020 (online)

Preview

Resumen

Los defectos óseos masivos representan un gran reto en cirugía ortopédica. El aporte estructural y biológico mediante colgajos óseos vascularizados libres ha mejorado significativamente su tratamiento. Asimismo, se han utilizado colgajos vascularizados libres provenientes del periostio (CVP) de los niños para tratar defectos óseos, permitiendo más flexibilidad, adaptabilidad al lecho receptor, así cómo mayor potencial osteogénico y osteoinductivo. Sin embargo, se trata de técnicas complejas que pueden generar morbilidad en la zona donante. Para solventarlo, hemos iniciado el estudio anatómico y la aplicación clínica de CVP para defectos masivos recalcitrantes con un diseño pediculado. En este artículo se resumen los aspectos fundamentales de la técnica quirúrgica, la anatomía mediante disecciones cadavéricas, así cómo la aplicabilidad de los CVP pediculados para tratar patología ósea biológicamente desfavorable de la extremidad superior. Se resumen el CVP humeral, los CVP de antebrazo dorso-ulnar y volar-radial, así cómo el CVP del primer metacarpiano, todos ya descritos en artículos previos. Como novedad, se describen los CVP del dorso de la muñeca y la mano (CVP 4–5 Radial y CVP del dorso del 2° metacarpiano). Asimismo, se muestran casos clínicos novedosos sobre la utilización de los CVP en las patologías habituales de la extremidad superior.