Resumen
El leiomiosarcoma (LMS) es un tipo de tumor de células fusiformes de muy baja incidencia,
que tiene un comportamiento agresivo, con alta tasa de mortalidad, por lo que el manejo
debe ser quirúrgico, con una resección amplia de la lesión. No está claro el papel
de la radio ni de la quimioterapia en su manejo. Presentamos a una paciente de 28
años que consultó por dolor de 2 meses en la rodilla derecha. Radiográficamente, se
caracterizó como una lesión osteolítica pura en el fémur distal. La resonancia nuclear
magnética (RNM) contrastada mostró áreas hipervasculares dentro del tumor. La gammagrafía
mostró un marcado aumento en la captación de radiotrazadores. Se tomó una biopsia,
con un informe de patología de LMS óseo bien diferenciado. Se trató con 3 ciclos de
quimioterapia neoadyuvante preoperatoria con ifosfamida 1.000 mg/m2 en los días 1 a 3, además de doxorrubicina 70 mg/m2, y resección quirúrgica de la lesión y salvamento de la extremidad con endoprótesis
de rodilla. Una vez que se resecó la lesión, la paciente recibió quimioterapia adyuvante
con 4 ciclos de gencitabina 1.000 mg/m2 entre los días 1 y 8, y doxetacel 70 mg/m2 el día 1. Durante los dos meses de seguimiento, la paciente presenóa una fractura
en el tercio medio de la clavícula, compatible con una lesión patológica en radiografías
y tomografía por emisión de positrones (TEP). La biopsia reveló una lesión metastásica
de LMS óseo que fue tratada mediante resección quirúrgica de la clavícula. Este es
un caso único, dado que, durante el seguimiento, recibió tratamiento adyuvante con
quimioterapia y se evaluó con una TEP, con una evolución clínica satisfactoria y sin
evidencia de nuevas lesiones.
Nivel de evidencia IV.
Palabras Clave
tumor óseo - leiomiosarcoma - metástasis ósea