CC BY-NC-ND 4.0 · Revista Chilena de Ortopedia y Traumatología 2022; 63(03): e145-e149
DOI: 10.1055/s-0042-1748930
Artículo Original | Original Article

Satisfacción personal y percepción de éxito en mujeres en Traumatología: Factores determinantes en la elección de la especialidad y desarrollo profesional

Article in several languages: español | English
1   Departamento de Ortopedia y Traumatología, Clínica MEDS La Dehesa, Santiago, Chile
,
2   Departamento de Ortopedia y Traumatología, Clínica Las Condes, Santiago, Chile
,
3   Departamento de Ortopedia y Traumatología, Mutual de Seguridad CChC, Clínica Avansalud, Santiago, Chile
,
4   Departamento de Traumatología y Ortopedia, Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago, Chile
,
5   Servicio de Traumatología, Hospital Padre Hurtado, Santiago, Chile
› Author Affiliations

Resumen

Históricamente, las médicas han sido asociadas a especialidades determinadas. En los últimos años, estos estereotipos han sido lentamente revertidos con mayor participación de la mujer en especialidades quirúrgicas. En el proceso de aprendizaje se sabe la importancia que tienen los modelos y mentores. Buscamos evaluar el grado de satisfacción y el éxito profesional de las mujeres en Traumatología, y qué factores cumplieron un rol positivo en la decisión de optar por ella.

Se encuestó a 108 mujeres dedicadas a la Traumatología, y se evaluaron las influencias positivas y los mentores como modelo en la toma de decisión por la especialidad y los grados de satisfacción personal y profesional.

Pese a una mayor percepción de dificultades en lograr el objetivo, destacan los altos grados de satisfacción profesional y personal de las mujeres en Traumatología: 95% refirió haber elegido la especialidad correcta, 100% afirmó que las dificultades se compensan con los resultados obtenidos, y 96% volvería a elegir la misma especialidad. En relación con la percepción de éxito, 73% se considera exitosa en su vida profesional, y en la vida personal, 85%.

Muy relevante en la toma de decisión por la especialidad es el rol que cumplen docentes, mentores, y el gusto por la cirugía y los deportes. Un 84% recibió alguna influencia positiva, 61% tuvo como modelo en su formación una traumatóloga, y un 98% recomendaría a otras mujeres en período de formación que se dedicaran a la Traumatología.

Las estrategias de incremento de la participación femenina en la especialidad pudiesen orientarse a fomentar modelos femeninos durante el aprendizaje.



Publication History

Received: 05 September 2021

Accepted: 15 March 2022

Article published online:
28 December 2022

© 2022. Sociedad Chilena de Ortopedia y Traumatologia. This is an open access article published by Thieme under the terms of the Creative Commons Attribution-NonDerivative-NonCommercial License, permitting copying and reproduction so long as the original work is given appropriate credit. Contents may not be used for commecial purposes, or adapted, remixed, transformed or built upon. (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/)

Thieme Revinter Publicações Ltda.
Rua do Matoso 170, Rio de Janeiro, RJ, CEP 20270-135, Brazil