Open Access
CC BY-NC-ND 4.0 · Revista Chilena de Ortopedia y Traumatología 2024; 65(01): e9-e15
DOI: 10.1055/s-0042-1753548
Artículo Original | Original Article

Manejo de fractura de platillo tibial medial utilizando placas rim anteromedial y posteromedial

Article in several languages: español | English
1   Equipo de Rodilla, Hospital del Trabajador ACHS, Santiago, Chile
2   Equipo de Rodilla, Hospital Militar de Santiago, Santiago, Chile
,
Tomás Pineda
3   Equipo de Rodilla, Hospital el Carmen, Santiago, Chile
,
Diego Valiente
1   Equipo de Rodilla, Hospital del Trabajador ACHS, Santiago, Chile
,
José Laso
1   Equipo de Rodilla, Hospital del Trabajador ACHS, Santiago, Chile
4   Equipo de Rodilla, Hospital Barros Luco Trudeau, Santiago, Chile
,
Nicolás Gaggero
1   Equipo de Rodilla, Hospital del Trabajador ACHS, Santiago, Chile
5   Equipo de Rodilla, Clínica Las Condes, Santiago, Chile
› Author Affiliations

Financiamiento Los autores declaran que no han recibido ningún tipo de financiamiento institucional ni particular para la realización de este estudio.
Preview

Resumen

Introducción En los últimos años, se ha descrito el uso de placas horizontales para la fijación de fracturas que comprometen el reborde articular de los platillos tibiales, lo que se conoce como placa rim. La mayoría de las publicaciones al respecto describen su uso en columnas posteriores y posterolaterales de los platillos tibiales, y a la fecha hay escasos reportes del uso de este tipo de placa en la columna anteromedial y ninguno para la posteromedial. El objetivo de este artículo es presentar dos casos clínicos de fracturas conminutas del platillo tibial medial mostrando su tratamiento con el uso de placas rim.

Casos Clínicos El primer caso presentaba compromiso anteromedial y posteromedial, y el segundo, compromiso posteromedial. En ambos casos, se logró la reducción mediante un abordaje posteromedial y su fijación con placa bloqueada de 2,7 mm como placa rim. En cada caso, se detalló la estrategia de reducción y el manejo postoperatorio.

Resultados Ambos pacientes consiguieron la consolidación ósea entre las semanas 14 y 18 tras la osteosíntesis definitiva, sin presentar pérdidas de reducción. Ambos lograron rango de movilidad articular completo (0°–125°), y retornaron a sus trabajos a los 4 y 6 meses respectivamente.

Conclusiones Estas placas ofrecen una buena opción de tratamiento para fracturas articulares conminutas del borde del platillo tibial, tanto en la columna anteromedial como en la posteromedial. A pesar de la ausencia de grandes series de pacientes con uso de placas rim mediales, el resultado de los casos presentados aquí nos permite plantear su utilidad al momento de enfrentarnos a fracturas del reborde articular.

Nivel de evidencia V.



Publication History

Received: 18 October 2021

Accepted: 06 January 2022

Article published online:
03 May 2024

© 2024. Sociedad Chilena de Ortopedia y Traumatologia. This is an open access article published by Thieme under the terms of the Creative Commons Attribution-NonDerivative-NonCommercial License, permitting copying and reproduction so long as the original work is given appropriate credit. Contents may not be used for commecial purposes, or adapted, remixed, transformed or built upon. (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/)

Thieme Revinter Publicações Ltda.
Rua do Matoso 170, Rio de Janeiro, RJ, CEP 20270-135, Brazil