Open Access
CC BY-NC-ND 4.0 · Revista Iberoamericana de Cirugía de la Mano 2023; 51(01): e003-e009
DOI: 10.1055/s-0043-1769599
Original Article

Fracturas de Hueso Piramidal: Revisión Bibliográfica a Propósito de Cuatro Casos Clínicos

Article in several languages: español | English
1   Medicina Familiar y Comunitaria, Centro de Salud Teruel Centro, Teruel
,
Ángel Castro Sauras
2   Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología, Hospital Obispo Polanco, Teruel
,
Justo Manuel Villalba Garcia
3   FEA Servicio de Urgencias, Hospital Obispo Polanco, Teruel
,
Sandra Rodríguez Martínez
4   Medicina Familiar y Comunitaria, Centro de Salud Ensanche, Teruel
,
Miguel Ranera García
5   FEA Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología, Hospital Obispo Polanco, Teruel
,
María Royo Agustín
5   FEA Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología, Hospital Obispo Polanco, Teruel
› Author Affiliations
Preview

Resumen

Las fracturas del hueso piramidal, o triquetral, son las segundas fracturas más frecuentes de carpo después de las fracturas de escafoides. Normalmente, se producen por impactación ósea tras traumatismos en extensión y desviación cubital de la muñeca. Estas fracturas se clasifican en tres grupos: corticales dorsales, fracturas del cuerpo del piramidal y corticales volares. No es infrecuente que estas lesiones se diagnostiquen de forma tardía, ya que en muchas ocasiones pueden pasar desapercibidas en la atención en los Servicios de Urgencias. Esto se puede evitar mediante la realización de pruebas adicionales radiológicas como la tomografía computarizada (TC) de inicio. Clásicamente, se ha considerado que estas fracturas tienen buen pronóstico y se tratan mediante inmovilización. Sin embargo, la resonancia magnética (RNM) puede ser útil para el diagnóstico de lesiones asociadas en los casos de mala evolución. Recientemente, se ha discutido en la bibliografía los distintos tipos de gestos quirúrgicos a realizar según encontremos una inestabilidad carpiana, pseudoartrosis fibrosa, lesiones de complejo de fibrocartílago triangular, artrosis piso-piramidal, etc. Los objetivos de esta revisión son comparar casos clínicos en dos perfiles diferentes de pacientes que tienen evolución distinta de la misma entidad patológica, así como el de realizar una revisión completa sobre el tema aportando información adicional sobre algunas complicaciones de este tipo de fracturas.

CARTA DE AUTORIZACIÓN

Todos los autores declaran que este artículo no ha sido publicado en otros medios de comunicación.




Publication History

Received: 30 May 2022

Accepted: 03 May 2023

Article published online:
07 June 2023

© 2023. SECMA Foundation. This is an open access article published by Thieme under the terms of the Creative Commons Attribution-NonDerivative-NonCommercial License, permitting copying and reproduction so long as the original work is given appropriate credit. Contents may not be used for commercial purposes, or adapted, remixed, transformed or built upon. (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/)

Thieme Revinter Publicações Ltda.
Rua do Matoso 170, Rio de Janeiro, RJ, CEP 20270-135, Brazil