Open Access
CC BY-NC-ND 4.0 · Revista Chilena de Ortopedia y Traumatología 2023; 64(02): e101-e108
DOI: 10.1055/s-0043-1775877
Artículo de Revisión | Review Article

La articulación tibio fibular proximal es parte de la rodilla

Artikel in mehreren Sprachen: español | English
Roberto Negrín
1   Departamento de Ortopedia y Traumatología, Clinica las Condes, Santiago, Chile
,
1   Departamento de Ortopedia y Traumatología, Clinica las Condes, Santiago, Chile
2   Departamento de Ortopedia y Traumatología, Mutual de Seguridad, Santiago, Chile
,
Felipe Marín
1   Departamento de Ortopedia y Traumatología, Clinica las Condes, Santiago, Chile
,
Nicolás O Reyes
3   Departamento de Ortopedia y Traumatología, Clinica Santa Maria, Santiago, Chile
,
Julio Soto
1   Departamento de Ortopedia y Traumatología, Clinica las Condes, Santiago, Chile
,
Magdalena Méndez
4   Departamento de Ortopedia y Traumatología, Universidad Catolica, Santiago, Chile
,
Maximiliano Barahona
1   Departamento de Ortopedia y Traumatología, Clinica las Condes, Santiago, Chile
5   Departamento de Ortopedia y Traumatología, Hospital Clinico Universidad de Chile, Santiago, Chile
› Institutsangaben
Preview

Resumén

La articulación tibiofibular proximal es muy estable, se compone por 2 grandes complejos ligamentarios, el anterior y el posterior, lo que determina que su lesión sea infrecuente. Puede producirse inestabilidad de manera atraumática o traumática, siendo la inestabilidad anterolateral la más habitual, con disrupción del complejo ligamentario posterior.El cuadro clínico es variable; no obstante, se caracteriza por dolor a nivel de la cabeza fibular e inestabilidad de la articulación al examinarla. Por su parte, el estudio imagenológico comienza con la radiografía AP y lateral, pudiendo requerir estudios de mayor envergadura.Es una patología que suele ser subdiagnosticada, por lo que se requiere de un alto índice de sospecha.El tratamiento suele ser conservador, va a depender de la etiología y la temporalidad de la lesión. En casos de inestabilidad crónica, recurrencia o irreductibilidad, es probable que se requiera de un tratamiento quirúrgico, para lo cual existen múltiples técnicas descritas, sin superioridades demostradas hasta la fecha.



Publikationsverlauf

Eingereicht: 22. November 2022

Angenommen: 14. August 2023

Artikel online veröffentlicht:
30. Oktober 2023

© 2023. Sociedad Chilena de Ortopedia y Traumatologia. This is an open access article published by Thieme under the terms of the Creative Commons Attribution-NonDerivative-NonCommercial License, permitting copying and reproduction so long as the original work is given appropriate credit. Contents may not be used for commercial purposes, or adapted, remixed, transformed or built upon. (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/)

Thieme Revinter Publicações Ltda.
Rua do Matoso 170, Rio de Janeiro, RJ, CEP 20270-135, Brazil