Open Access
CC BY-NC-ND 4.0 · Revista Chilena de Ortopedia y Traumatología 2024; 65(01): e16-e22
DOI: 10.1055/s-0044-1786542
Artículo Original | Original Article

Fracturas de fémur distal en población geriátrica: Evaluación de estadía hospitalaria y morbimortalidad

Article in several languages: español | English
1   Servicio de Traumatología, Cirugia de Rodilla, Hospital Padre Hurtado, Santiago, Chile
2   Facultad de Medicina, Clínica Alemana Universidad del Desarrollo, Santiago, Chile
,
2   Facultad de Medicina, Clínica Alemana Universidad del Desarrollo, Santiago, Chile
,
Sergio Arellano
1   Servicio de Traumatología, Cirugia de Rodilla, Hospital Padre Hurtado, Santiago, Chile
2   Facultad de Medicina, Clínica Alemana Universidad del Desarrollo, Santiago, Chile
,
Andrés Schmidt-Hebbel
1   Servicio de Traumatología, Cirugia de Rodilla, Hospital Padre Hurtado, Santiago, Chile
2   Facultad de Medicina, Clínica Alemana Universidad del Desarrollo, Santiago, Chile
,
Carlos Valderrama
2   Facultad de Medicina, Clínica Alemana Universidad del Desarrollo, Santiago, Chile
,
1   Servicio de Traumatología, Cirugia de Rodilla, Hospital Padre Hurtado, Santiago, Chile
2   Facultad de Medicina, Clínica Alemana Universidad del Desarrollo, Santiago, Chile
› Author Affiliations
Preview

Resumen

Introducción Las fracturas de fémur distal (FFD) son un problema importante de salud pública. Con el envejecimiento de la población, se espera un incremento de esta lesión en los próximos años.

Objetivo Describir las complicaciones y la mortalidad de las FFD en un grupo de pacientes geriátricos.

Materiales y Métodos Estudio descriptivo y retrospectivo de pacientes mayores de 60 años operados por FFD, todos tratados en un mismo centro, entre 2011 y 2015, con al menos 1 año de seguimiento. Se excluyeron pacientes con ficha incompleta. Se analizaron los datos demográficos y radiológicos, las complicaciones locales y sistémicas, la estadía hospitalaria y la mortalidad.

Resultados En total, 16 pacientes cumplieron con los criterios de selección; tenían una mediana de edad de 73 (rango: 61 a 93) años, y 14 (87,5%) eran mujeres. La clasificación de la Asociación para el Estudio de la Fijación Interna (Arbeitsgemeinschaft für Osteosynthesefragen, AO, en alemán) de las fracturas fue: A –12 (75%); B – 2 (12,5%); y C – 2 (12,5%). No hubo casos de fractura expuesta. Un total de 9 (56,3%) pacientes fueron operados con placa condilar dinámica, 4 (25%), con placa bloqueada, y 3 (19%), con clavo retrógrado. La mediana de latencia quirúrgica fue de 10 (rango: 3 a 27) días, con una mediana de hospitalización de 14 (rango: 5 a 47) días. Complicaciones fueran presentadas por 6 (37,5%) pacientes: 2 (12,5%) casos de tromboembolismo pulmonar y 4 (25%) casos que requirieron reintervención (2 fallos de osteosíntesis, 1 artrofibrosis y 1 no unión aséptica). No hubo complicaciones infecciosas. La mortalidad a 12 meses fue de 0%.

Conclusiones Los pacientes con FFD en esta cohorte geriátrica presentaron una larga estadía hospitalaria, con una alta tasa de complicaciones, que incluye un 25% de reintervenciones. Pese a esto, la mortalidad a 12 meses fue de 0%.



Publication History

Received: 14 April 2020

Accepted: 18 August 2020

Article published online:
03 May 2024

© 2024. Sociedad Chilena de Ortopedia y Traumatologia. This is an open access article published by Thieme under the terms of the Creative Commons Attribution-NonDerivative-NonCommercial License, permitting copying and reproduction so long as the original work is given appropriate credit. Contents may not be used for commercial purposes, or adapted, remixed, transformed or built upon. (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/)

Thieme Revinter Publicações Ltda.
Rua do Matoso 170, Rio de Janeiro, RJ, CEP 20270-135, Brazil