Open Access
CC BY-NC-ND 4.0 · Revista Iberoamericana de Cirugía de la Mano 2024; 52(02): e79-e85
DOI: 10.1055/s-0044-1793924
Artículo de Actualización | Update Article

Síndrome de Lacertus Fibroso: “Los ojos solo ven lo que la mente conoce”

Article in several languages: español | English
1   Equipo de Mano, Departamento de Traumatología y Ortopedia, Clínica INDISA, Santiago, Chile
,
Javier Román
1   Equipo de Mano, Departamento de Traumatología y Ortopedia, Clínica INDISA, Santiago, Chile
2   Equipo de Extremidad Superior, Teletón, Santiago, Chile
,
3   Aspetar Orthopedic and Sports Medicine Hospital, Doha, Qatar
4   Departamento de Salud y Ciencias Clínicas, Facultad de Medicina, Qatar University, Doha, Qatar
5   Departamento de Educación y Ciencias Clínicas, Karolinska Institutet, Estocolmo, Suecia
› Author Affiliations
Preview

Resumen

El síndrome del lacertus fibroso (LF) es la causa más frecuente de compresión proximal del nervio mediano alrededor del codo. Se caracteriza por dolor en el antebrazo y debilidad en ciertos movimientos de la mano y muñeca.

Es una patología habitualmente subdiagnosticada, que requiere de una alta sospecha clínica y una minuciosa exploración en el examen físico, dado que los exámenes complementarios de imágenes y electrodiagnóstico suelen no ser de utilidad.

Inicialmente, es de tratamiento conservador, pero frente a la falla de este, la liberación quirúrgica puede estar indicada.

La técnica de liberación del LF puede realizarse bajo una técnica de anestesia local sin sedación ni torniquete de isquemia (WALANT) lo que permite al cirujano evaluar en el intraoperatorio la recuperación inmediata de la fuerza de los grupos musculares comprometidos en esta condición. Los resultados funcionales postoperatorios han demostrado ser excelentes en cuanto a la resolución del dolor y la recuperación de la fuerza

El síndrome de LF es frecuente, debe ser diagnosticado y tratado de manera correcta para lograr una resolución satisfactoria de la sintomatología.



Publication History

Received: 05 October 2024

Accepted: 16 October 2024

Article published online:
23 December 2024

© 2024. SECMA Foundation. This is an open access article published by Thieme under the terms of the Creative Commons Attribution-NonDerivative-NonCommercial License, permitting copying and reproduction so long as the original work is given appropriate credit. Contents may not be used for commercial purposes, or adapted, remixed, transformed or built upon. (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/)

Thieme Revinter Publicações Ltda.
Rua do Matoso 170, Rio de Janeiro, RJ, CEP 20270-135, Brazil