Endoscopy 2013; 45 - A90
DOI: 10.1055/s-0033-1354695

EFICACIA Y RENTABILIDAD DE LA TECNICA DE MANOS LIBRES SIN ANCLAJE PARA LA COLANGIOSCOPIA DIRECTA CON ENDOSCOPIOS ULTRAFINOS

S Rodríguez Muñoz 1, F Sánchez Gómez 1, AJ Del Pozo García 1, C Marin Gabriel Jose 1, M Pérez Carreras 1, G Castellano Tortajada 1
  • 1Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid

Introducción: El acceso directo a la vía biliar con endoscopios ultrafinos puede resultar complicado y presenta unas tasas variables de éxito (50 – 95%) en las series publicadas. Objetivo: Verificar la eficacia y rentabilidad del método de “manos libres” sin fijación en el interior de la vía biliar, en la canulación del colédoco con endoscopios ultrafinos. Material y Método: Se practicó colangiografía directa en 28 pacientes con vía biliar dilatada portadores de una esfinterotomía endoscópica, en los que existía duda de la presencia de cálculos residuales, o en los que no habíamos conseguido la extracción completa del material incluido en el interior de la vía biliar (cálculos o stents). Utilizamos la técnica de “manos libre total” sin ningún sistema de anclaje a la vía biliar intrahepática, con un endoscopio ultrafino de 5.9 mm de diámetro, 4 angulaciones y 2.0 mm de canal de trabajo. Resultados: La colangioscopia directa fue posible en los 28 pacientes (100%), con inserción hasta los hepáticos en 11 pacientes (39%) y hasta el cístico en 13 (46%), no pudiendo ascender por el colédoco distal en 4 (14%). En 5 enfermos (17.9%) fue necesaria una esfinteroplastia con balón. El tiempo medio de introducción en la vía biliar fue de 10,32 ± 8.3 minutos, con tiempo total de 21.07 ± 8.7 minutos de exploración. En los 28 pacientes (100%) la exploración fue diagnóstica y en 12 (42,9%) terapéutica. En un paciente (3.5%) apareció colangitis después de la exploración, resuelta con antibióticos. Conclusiones: La técnica de manos libres sin anclaje es eficaz, segura y reproducible para el acceso a la vía biliar con endoscopios ultrafinos. Una vez en el interior de la vía biliar, la versatilidad de estos endoscopios permite una revisión de la vía biliar extrahepática en su totalidad en un 85% con toma de biopsias dirigidas, canulación selectiva y extracción de cálculos y stents retenidos.