Endoscopy 2015; 47 - P_017
DOI: 10.1055/s-0035-1566025

DIAGNÓSTICO MEDIANTE CAPSULOENDOSCOPIA DE LA ENTEROPATÍA DE LA HIPERTENSIÓN PORTAL

E Romero Romero 1, C Garfia Castillo 1, Á Masedo González 1, M Algara San Nicolas 1, C Piedracoba Cadahía 1, S Rodríguez Muñoz 1, P Martínez Montiel 1, G Castellano Tortajada 1
  • 1Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid

Introducción: la enteropatía de la hipertensión portal (EHTP) es una entidad poco conocida en los pacientes con hipertensión portal (HTP), siendo considerada la capsuloendoscopia (CE) la herramienta diagnóstica de elección.

Objetivo: describir las anormalidades mucosas del intestino delgado (ID) encontradas mediante CE en paciente con HTP y su correlación con otros hallazgos clínicos secundarios a la misma.

Material y Metodo: estudio retrospectivo observacional de 30 pacientes cirróticos con HTP a quienes se les realizó CE en un período de 6 años.

Resultados: se evaluaron 20 varones (66.6%) y 10 mujeres (33.3%) con una mediana de edad de 67 años (36 – 81). La etiología de la cirrosis fue el virus de la hepatitis C (40%), el consumo crónico de alcohol (23,3%) y otras (36,7%). El principal motivo de petición fue la anemización del paciente sin etiología aclarada (76.6%). Se observaron cambios en la mucosa del ID en 28 pacientes (93.3%), siendo estos de tipo inflamatorio (eritema 63.3%, edema 26.6% y erosiones 16.6%) y vasculares (angiectasias 50% y várices 16.6%). Las várices esofágicas (VE) estuvieron presentes en el 53,2% de los pacientes (F1 26,6%, F2 20% y F3 6.6%) y la gastropatía de la HTP (GHTP) en el 49.9% (leve 33.3%, grave 16.6%). Otros datos de HTP como la ascitis y la colopatía de la HTP aparecieron en el 30% y 6.6% respectivamente. Únicamente en dos pacientes no se observaron hallazgos, uno con VE pequeñas y otro con GHTP leve.

Conclusiones: los cambios en la mucosa de ID secundarios a la EHTP suelen ser de tipo inflamatorio (eritema, edema, erosiones) o vascular (angiectasias, várices) y son hallazgos comunes identificados mediante CE, por lo que se considera el método diagnóstico de elección en esta entidad, y suelen asociarse a otros cambios digestivos como las várices esofágicas, la gastropatía de la HTP y la ascitis.