Endoscopy 2015; 47 - CO_10
DOI: 10.1055/s-0035-1566069

ENTEROANASTOMOSIS GUIADA POR ECOENDOSCOPIA CON PRÓTESIS METÁLICAS DE APOSICIÓN LUMINAL: EVALUACIÓN PRELIMINAR DE INDICACIONES, EFICACIA Y SEGURIDAD

I Peñas Herrero 1, R Sánchez-Ocaña Hernández 1, F Santos Santamarta 1, P Gil Simón 1, V Busto Bea 1, A Loza Vargas Luz 1, R Amo Alonso 1, J Santos Fernández 1, M De Benito Sanz 1, H Núñez Rodríguez 1, P Díez Redondo 1, C De La Serna 1, M Pérez-Miranda 1
  • 1Hospital Universitario del Río Hortega, Valladolid

Introducción: La Entero-Anastomosis Endoscópica (EAE) es un procedimiento novel realizado en modelos animales y excepcionalmente en pacientes. Puede utilizarse para lograr acceso a la vía biliar (ABV) en anatomía postquirúrgica o restablecer el tránsito en casos de obstrucción al vaciamiento gástrico (OVG).

Objetivo: Identificar las EAE realizadas en un hospital terciario y estudiar los aspectos técnicos y resultados.

Material y Metodo: identificamos retrospectivamente de una base prospectiva recogida del 01/01/12 al 30/06/15, los pacientes con EAE. En todos los casos se utilizó una prótesis metálicas de aposición luminal (PMAL) 15 × 10 mm, insertado con Ecoendoscopia sectorial, bajo sedación con Propofol.

Resultados: 16 pacientes con edad media de 71,1 años (SD 11,01). Un paciente fue excluido del análisis por falta de ventana endoscópica. En 10 pacientes con anatomía postquirúrgica se realizó para AVB (2 pacientes oncológicos), mediante Gastro-Yeyunostomía (50%), Yeyuno-Yeyunostomía (20%) y Yeyunostomía percutánea (20%). Éxito técnico 80% y éxito clínico 60% (entendido como posibilidad de AVB); con un 20% de complicaciones (perforación) y una migración de PMAL con el paso del Duodenoscopio. En 5 pacientes (100% oncológicos), se realizó EAE por OVG, con fracaso previo de los tratamientos endoscópicos convencionales. El 80% mediante Gastro-Yeyunostomía, el 20% Gastro-Duodenostomía. Éxito técnico 60%, éxito clínico 40% (posibilidad de ingesta oral tras la exploración). Tasa de complicaciones del 20% con perforación, peritonitis y posterior fallecimiento. No se produjo migración de PMAL al realizar endoscopia trans-stent con un gastroscopio pediátrico o convencional.

Tab. 1

Acceso a Vía Biliar (AVB)

Obstrucción al Vaciamiento Gástrico (OVG)

Número

10

5

Edad media (SD)

72,8 (SD 9,98)

64,3 (SD 9,93)

Causa Neoplásica

20%

100%

Entero-Anastomosis Endoscópica (EAE) Preferente

Gastro-Yeyunostomía (50%)

Gastro-Yeyunostomía (80%)

¿Acceso Trans-Entérico?

70%

100%

Tipo de Stent (Hot)

60%

100%

Éxito técnico

80%

60%

Éxito clínico

75%

66,7%

Complicaciones

20%

20%

Endoscopia a través del Stent (TTS)

80%

60%

Número de Sesiones Endoscópicas TTS

1,5 (SD 1,43)

0,8 (0,84)

Técnica utilizada para identificar Asa Enteral

Drenaje Naso-Biliar (44,44%)

Drenaje Naso-Biliar (100%)

Conclusiones: La EAE parece un procedimiento seguro y efectivo para facilitar el AVB en pacientes con anatomía postquirúrgica, igual que para solucionar la OVG en casos de obstrucción neoplásica en pacientes paliativos, desestimados para cirugía. Serían necesarios estudios más amplios y prospectivos para confirmar los resultados obtenidos.