Endoscopy 2015; 47 - P_044
DOI: 10.1055/s-0035-1566072

DRENAJE ENDOSCOPICO O PERCUTANEO EN EL TRATAMIENTO DE ESTENOSIS NEOPLÁSICAS DEL HILIO HEPATICO

N Fernandez 1, G Molina 1, E Pinedo 1, L Vaquero 1, J Espinel 1
  • 1Hospital de Leon, Leon

Introducción: Las estenosis neoplásicas del hilio hepático abarcan: tumor de klatskin, cáncer de vesicular, tumores metastásicos y adenopatías. La tasa de resecabilidad quirúrgica es baja. El tratamiento paliativo pretende aliviar los síntomas y mejorar la calidad de vida de los pacientes. Las principales técnicas paliativas son: el drenaje endoscópico (DE) y el drenaje percutáneo (DP). Existe cierta controversia respecto a las ventajas e inconvenientes de cada uno de estos procedimientos paliativos.

Objetivo: Valorar la eficacia y seguridad del DE y DP en el tratamiento paliativo de los tumores hiliares.

Material y Metodo: Se analizaron de forma retrospectiva los pacientes con tumores hiliares irresecables que fueron tratados en nuestro hospital mediante DE (grupo 1) o DP (grupo 2) entre los años 2010 y 2014. Se analizaron las siguientes variables: tasa de drenaje, descenso (%) de la Bilirrubina total (BT) a las 2 semanas y complicaciones.

Resultados: Se incluyeron 68 pacientes (48 en el grupo 1; 20 en el grupo 2). La edad media fue de 80 años. El 82,4% de los tumores fueron colangiocarcinomas y el 17,6% cáncer de vesícula. Según la clasificación de Bismuth, el 56,4% correspondieron al tipo 1, el 40% al tipo II, y el 3,6% al tipo III. La tasa de drenaje fue del 95,8% (grupo 1) y 85% (grupo 2) (p = 0,14). Se advirtió descenso del 50% de la BT a las 2 semanas en el 58,3% (grupo 1) y 45% (grupo 2) (p = 0,42). La tasa de complicaciones fue del 27% (grupo 1) y 20% (grupo 2) (p = 0,56).

Conclusiones: El drenaje biliar endoscópico y percutáneo son tratamientos paliativos eficaces de los tumores hiliares irresecables. Un descenso significativo de la Bilirrubina total puede requerir varios dias o semanas. El drenaje biliar puede estar asociado a tasas de complicaciones en una cuarta parte de los pacientes.