Subscribe to RSS
DOI: 10.1055/s-0036-1593705
ROL DE CEH-EUS EN EL DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DE LAS LESIONES SUBMUCOSAS GASTROINTESTINALES
Introducción: Establecer un diagnóstico específico de las lesiones submucosas gastrointestinales (LSGI) es de vital importancia para el tratamiento médico-quirúrgico, o para su vigilancia endoscópica posterior. En la actualidad el EUS permite un diagnóstico de manera menos invasiva de estas lesiones, a pesar que la histología se considera el gold standard para el diagnóstico de las LSGI.
Objetivo: Determinar la utilidad de la CEH-EUS en el diagnóstico de las LSGI en nuestro medio.
Material y Método: Se realizó un estudio retrospectivo y se incluyeron todos los pacientes remitidos para estudio de LSGI a nuestra unidad de Endoscopia a los que se les realizó ecoendoscopia con administración de contraste (Sonovue®). Se analizaron mediante estadística descriptiva no paramétrica los datos demográficos y la correlación entre el diagnóstico mediante CEH-EUS con el resultado histológico o con otro método de imagen realizado.
Resultados: Se incluyeron un total de 33 pacientes (60.6% mujeres) de edad media de 59 años (19 – 76 años, IC = 43.3 – 74.7). La localización más frecuente de las LSGI fue a nivel gástrico (73%) seguido de localización esofágica (15.2%). El diagnóstico por CEH-EUS, según las características de captación de contraste por las lesiones, fue el de GIST en 15 pacientes (45.5%), de leiomioma en 9 pacientes (27%) y páncreas ectópico en 3 pacientes (9%). Existió una muy buena correlación (r= 0.899, P= 0.001) entre el diagnóstico por CEH-EUS y por histología-radiología.
Conclusiones: El uso de CEH-EUS podría ser un método endoscópico eficaz para la correcta diferenciación de las LSGI. Además de presentar un mejor perfil de seguridad que las pruebas radiológicas (no exposición a radiación ni a sustancias nefrotóxicas) y ser menos invasivo que la cirugía pero permitiendo toma de muestras.