Open Access
CC BY-NC-ND 4.0 · Revista Iberoamericana de Cirugía de la Mano 2017; 45(01): 003-011
DOI: 10.1055/s-0037-1602805
Original Article | Artículo Original
Thieme Revinter Publicações Ltda Rio de Janeiro, Brazil

Alargamiento metacarpiano del pulgar amputado mediante callotaxis: estudio observacional

Artikel in mehreren Sprachen: English | español
Noemí Lambán-Mascaray
1   Orthopaedics and Traumatology Surgery, Hospital Royo Villanova, Zaragoza, Spain
,
Eduardo Blanco-Baiges
2   Orthopaedics and Traumatology Surgery, Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa, Zaragoza, Spain
,
Pedro Marquina-Sola
3   Hand Surgery, Hospital MAZ, Zaragoza, Spain
,
Jesús Barco-Marcellán
4   Orthopaedics and Traumatology Surgery, Hospital MAZ, Zaragoza, Spain
,
Samuel Pajares-Cabanillas
5   Orthopaedics and Traumatology Surgery, Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, Madrid, Spain
,
Jesús Gómez-Vallejo
2   Orthopaedics and Traumatology Surgery, Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa, Zaragoza, Spain
› Institutsangaben
Weitere Informationen

Publikationsverlauf

14. März 2017

04. April 2017

Publikationsdatum:
14. Juni 2017 (online)

Preview

Resumen

Objetivo confirmar la eficacia del alargamiento óseo mediante callotaxis del primer metacarpiano como alternativa funcional en pacientes activos con una amputación del pulgar, y revisar nuestros resultados.

Material y Método la población del estudio estuvo formada por pacientes que sufrieron una amputación no reimplantable del primer dedo de la mano, y que no cumplieron criterios para una transferencia microquirúrgica en nuestros centros hospitalarios desde el año 1995 hasta 2014. Se realizó un estudio observacional de cohortes para el análisis de incidencia y un diseño de corte trasverso para el análisis de correlaciones entre variables.

Resultados presentamos 23 callotaxis del primer metacarpiano, un periodo medio de 104,7 días (SD) con un minifijador externo monorrail, y una elongación media de 25,5 milímetros (SD). Todos los pacientes consiguieron una pinza funcional, pero 5 tuvieron que cambiar de trabajo. El grado de satisfacción fue alto excepto en 2 pacientes, y se relacionó significativamente con la duración del alargamiento.

Conclusiones la callotaxis permite una reconstrucción del pulgar con pocas complicaciones. Recomendamos asociar una comisuroplastia y una transposición del aductor. Los pacientes dan más importancia a la comodidad del procedimiento que a la longitud alargada, siempre que se consiga una función adecuada.