Open Access
CC BY-NC-ND 4.0 · Revista Iberoamericana de Cirugía de la Mano 2024; 52(02): e107-e113
DOI: 10.1055/s-0044-1793921
Artículo Original | Original Article

Tratamiento de la inestabilidad en plano sagital de la articulacyón interfalángica proximal: Técnica de escarificación ecoguiada de la placa volar

Artikel in mehreren Sprachen: español | English
Sergi Barrera-Ochoa
1   Institut de la Mà, Hospital Universitari General de Catalunya, Sant Cugat del Vallès, Barcelona, España
,
1   Institut de la Mà, Hospital Universitari General de Catalunya, Sant Cugat del Vallès, Barcelona, España
,
Federico Ibañez
2   Autonomous University of Barcelona, Bellaterra, Barcelona, España
,
Eduard Font
1   Institut de la Mà, Hospital Universitari General de Catalunya, Sant Cugat del Vallès, Barcelona, España
,
Gustavo Sosa
1   Institut de la Mà, Hospital Universitari General de Catalunya, Sant Cugat del Vallès, Barcelona, España
,
Julio Martinez-Garza
1   Institut de la Mà, Hospital Universitari General de Catalunya, Sant Cugat del Vallès, Barcelona, España
,
Francisco Soldado
3   Unidad de Cirugía de Mano y Microcirugía Pediátrica, Universidad de Barcelona Hospital Infantil HM Nens, HM Hospitales, Barcelona, España
› Institutsangaben
Preview

Resumen

Introducción La laxitud en la placa volar de la articulación interfalángica proximal puede traducirse en una inestabilidad en el plano sagital por incompetencia de esta, acompañada de una hiperextensión digital con subluxación dorsal, perdida de funcionalidad y dolor.

Objetivos Presentar una serie de casos de pacientes con inestabilidad sagital en la interfalángica proximal tratado mediante una técnica quirúrgica mínimamente invasiva y evaluando los resultados a corto y mediano plazo.

Material y Métodos Pacientes tratados con una técnica quirúrgica mínimamente invasiva que implica escarificación de la placa volar guiada por ultrasonido para el tratamiento de una deformidad en hiperextensión por incompetencia de la placa volar. Esta técnica se ha utilizado en cinco pacientes en un estudio prospectivo con un seguimiento de un año, donde a la técnica percutánea le sigue un protocolo de ferulización y rehabilitación articular.

Resultados Resultados satisfactorios que muestran una reducción del dolor y una mejor función, con una tasa de resolución de la hiperextensión y del bloqueo articular en un 100%, y una mejora en el Quick-DASH y Mayo Wrist Score.



Publikationsverlauf

Eingereicht: 12. Februar 2024

Angenommen: 07. Oktober 2024

Artikel online veröffentlicht:
23. Dezember 2024

© 2024. SECMA Foundation. This is an open access article published by Thieme under the terms of the Creative Commons Attribution-NonDerivative-NonCommercial License, permitting copying and reproduction so long as the original work is given appropriate credit. Contents may not be used for commercial purposes, or adapted, remixed, transformed or built upon. (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/)

Thieme Revinter Publicações Ltda.
Rua do Matoso 170, Rio de Janeiro, RJ, CEP 20270-135, Brazil