Subscribe to RSS
DOI: 10.1055/s-0037-1607533
Factores relacionados con la calidad de la limpieza colónica
Authors
Publication History
Publication Date:
26 October 2017 (online)
Introducción:
Una adecuada limpieza colónica es fundamental para el cumplimiento de indicadores de calidad de la colonoscopia.
Objetivo:
Evaluar qué factores influyen sobre la calidad de la limpieza colónica.
Material y método:
Se han incluido de forma prospectiva 8895 colonoscopias realizadas entre Enero y Diciembre de 2016 en el proyecto Qualiscopia en 13 centros de España. Se considera limpieza inadecuada cuando la puntuación en la escala de Boston es de 0/1 en cualquiera de los segmentos. Se han analizado variables como indicación, sexo, edad, producto empleado, momento de la exploración, toma de la preparación y el tiempo desde el final de la preparación hasta la realización de la prueba.
Resultados:
El 12,7% (1055) de los pacientes presentaron limpieza inadecuada. En el análisis multivariante vemos que la indicación de la colonoscopia influye sobre la limpieza. Se observó limpieza inadecuada en el 17,3% de los pacientes con síntomas digestivos (p < 0,001, OR 2,7, IC95% 2,2 – 3,2), en el 14,3% de vigilancia post-polipectomía (p < 0,001, OR 1,9, IC95% 1,5 – 2,3) y en el 11,1% de cribado directo (p = 0,003, OR 1,6, IC95% 1,2 – 2,1) comparado con el 8,3% en colonoscopias realizadas por TSOH+. También se encontró con más frecuencia limpieza inadecuada en hombres (p = 0,001, OR 1,3, IC95% 1,1 – 1,5) y en pacientes ≥60 años (p = 0,001, OR 1,3, IC95% 1,1 – 1,5). El tiempo de administración de la preparación el mismo día de la exploración, se relaciona con mayor riesgo de limpieza inadecuada (p = 0,005, OR 1,3, IC95% 1,1 – 1,5) comparado con la toma partida. Respecto al tiempo hasta la exploración, observamos que un tiempo > 7h se asocia a limpieza inadecuada (p < 0,001, OR 2,8, IC95% 2,0 – 3,9), y sin embargo, un tiempo > 4h no mostró esta asociación (p = 0,534, OR 1,1, IC95% 0,9 – 1,3). Por último, entre los productos de limpieza colónica, el uso de citrato magnésico/picosulfato sódico se azsocia a limpieza buena-excelente de forma independiente (p = 0,001, OR 0,8, IC95% 0,7 – 0,9).
Conclusiones:
El tipo de indicación, el sexo, la edad, la toma de la preparación el mismo día, el empleo de citrato magnésico/picosulfato sódico y el tiempo hasta la exploración (> 7h) son factores que se relacionan de forma independiente con la calidad de la limpieza colónica.