Endoscopy 2017; 49(11): 1129-1194
DOI: 10.1055/s-0037-1607572
COLON, ENDOSCOPIA DIGESTIVA BAJA
Georg Thieme Verlag KG Stuttgart · New York

Resección endoscópica de neoplasias infiltrantes superficiales colorrectales: ¿Son utiles los factores patológicos de mal pronóstico para decidir el tratamiento quirúrgico complementario?

A Elosua
1   Complejo Hospitalario de Navarra, Pamplona. Navarra
,
S Oquiñena
1   Complejo Hospitalario de Navarra, Pamplona. Navarra
,
M Rullan
1   Complejo Hospitalario de Navarra, Pamplona. Navarra
,
D Oyón
1   Complejo Hospitalario de Navarra, Pamplona. Navarra
,
S López
1   Complejo Hospitalario de Navarra, Pamplona. Navarra
,
J Carrascosa
1   Complejo Hospitalario de Navarra, Pamplona. Navarra
,
A Guerra
1   Complejo Hospitalario de Navarra, Pamplona. Navarra
,
A Pueyo
1   Complejo Hospitalario de Navarra, Pamplona. Navarra
,
JJ Vila
1   Complejo Hospitalario de Navarra, Pamplona. Navarra
› Author Affiliations
Further Information

Publication History

Publication Date:
26 October 2017 (online)

 
 

    Introducción:

    Las neoplasias infiltrantes superficiales colorrectales (NISCR) presentan invasión submucosa (pT1) sin afectación de la muscular propia. Existe la posibilidad de metástasis por la presencia de vasos sanguíneos y linfáticos submucosos. La indicación de cirugía oncológica se valora en función de los factores patológicos de mal pronóstico (FMP).

    Objetivo:

    Analizar los resultados de la decisión terapeútica, seguimiento endoscópico/cirugía, según FMP en NISCR resecadas endoscópicamente.

    Material y métodos:

    Estudio retrospectivo sobre base prospectiva de 66 pacientes diagnosticados de NISCR en el cribado poblacional entre enero 2014 y diciembre 2016. Se consideraron FMP: bajo grado de diferenciación, invasión linfovascular, > 5 gemaciones/campo, infiltración submucosa > 1000 micras y borde de resección < 1 mm. La resección fraccionada se consideró indicación quirúrgica al no poder valorar con fiabilidad los FMP.

    Resultados:

    El 60,6% eran hombres, mediana de edad 61,51 ± 5,8 años.

    13 (21,2%) no se consideraron susceptibles de resección endoscópica. Todos pT1N0.

    En 16 (24,2%) se realizó resección completa fragmentada, remitiéndose a cirugía oncológica 15. pT0N0 71,4%, pT1N0 14,3%, pT1N1 7,1% y pT0N1 7,1%.

    En 36 (54,5%) se realizó resección endoscópica completa en 1 solo fragmento. Se realizó seguimiento endoscópico en 6 pacientes sin FMP y 5 con FMP por elección del paciente: ninguno con recidiva en el seguimiento. En 25 (64%) con al menos un FMP se ofreció y aceptó cirugía. pT0N0 72%, pT1N0 8%, pT0N1 4%, pT0NX 16%. Todos M0.

    Conclusión:

    • La mayoría (80%) de pacientes operados tras resección endoscópica completa, no presentaron lesión residual ni afectación ganglionar en la pieza quirúrgica.

    • En los pacientes con resección endoscópica completa y seguimiento endoscópico, no ha habido recidiva local o ganglionar en el seguimiento, con independencia de FMP.

    • En base a nuestros resultados, los FMP patológicos empleados, no parecen ser buen método de selección para indicar el tratamiento quirúrgico en las NISCR.