Open Access
CC BY-NC-ND 4.0 · Revista Fisioterapia Invasiva / Journal of Invasive Techniques in Physical Therapy 2019; 02(02): 055-061
DOI: 10.1055/s-0039-3402789
Special Article
Thieme Revinter Publicações Ltda Rio de Janeiro, Brazil

Criterios clínicos de aplicación de electrolisis percutánea en las tendinopatías: documento de consenso de expertos y estudio transversal en fisioterapeutas

Article in several languages: English | español
Fermín Valera Garrido
1   MVClinic. Madrid, España. Universidad CEU San Pablo, Madrid. Getafe CF, Spain
,
Fernando Polidori
2   Kinesiología Polidori, Mendoza, Argentina
,
Jerónimo Benavent Canet
3   Fisio Global Sport, Valencia, Spain
,
Francesc i Sicarrats Botet
4   L'estudi Sport Vic, Barcelona. F.C.Wuhan (Superliga China), Wuhan, China
,
Pablo Martínez Ramírez
5   Valencia Basket, Valencia, España. Fisiosport, Valencia, Spain
,
Sandra Calvo
6   Grupo de investigación iPhysio. Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad San Jorge. Campus Universitario, Zaragoza, Spain
,
Javier Belsué Pastora
6   Grupo de investigación iPhysio. Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad San Jorge. Campus Universitario, Zaragoza, Spain
,
Francisco Minaya Muñoz
1   MVClinic. Madrid, España. Universidad CEU San Pablo, Madrid. Getafe CF, Spain
› Author Affiliations
Further Information

Publication History

16 December 2019

17 December 2019

Publication Date:
20 December 2019 (online)

Preview

Resumen

Introducción La electrolisis percutánea es una técnica de fisioterapia invasiva que se lleva aplicando con éxito en las tendinopatías en la última década. El objetivo del estudio fue conocer la opinión y los criterios empleados por los fisioterapeutas que aplican la técnica en dicha patología.

Material y métodos Estudio transversal mediante una encuesta de 15 preguntas relacionadas con características sociodemográficas y con 4 dimensiones asociadas a la aplicación de electrolisis percutánea (indicaciones, dosificación, carácter ecoguiado, terapias de apoyo). Los participantes votaron simultáneamente a la encuesta previa instalación de la App “Votephone” en sus teléfonos móviles o smartphones.

Resultados Un total de 212 asistentes al CIFI 2018, y 4 expertos participaron en el estudio. Del total de encuestados, un 74,5% fueron hombres, principalmente del ámbito clínico (91,8%), la mayoría con edades comprendidas entre 25 y 45 años (97,6%), un 79% utilizaba la electrolisis en su práctica diaria, y un 32,89% tenía una experiencia de más de 6 años. El 91,03% define a la electrolisis percutánea como terapia de elección en el tratamiento de las tendinopatías, en un 98,67% en situación de cronicidad, con el objetivo de reparar el tejido (85%). Del total de encuestados, un 97,74% considera imprescindible la guía ecográfica en su aplicación, con intensidades entre 2-4 mA (59,60%) y combinándola con el ejercicio terapéutico (77,78%). La ecografía en modo B (50,85%) y la palpación con la aguja y reproducción de los síntomas (47,46%) son los criterios empleados para definir el área de intervención.

Conclusiones La electrolisis percutánea es utilizada frecuentemente por los fisioterapeutas en las tendinopatías crónicas, con intensidades elevadas (2-4 mA) con el objetivo de reparar el tejido dañado. Consideran que la utilización de la ecografía en la evaluación y como guía de la intervención es fundamental para garantizar una aplicación segura y mejorar la eficacia. Suelen asociar su uso con el ejercicio terapéutico.